Drenaje Subterráneo

En zonas que presentan suelos poco permeables y con topografía plana e irregular, el agua en exceso como consecuencia de las precipitaciones muy intensas y frecuentes puede acumularse sobre su superficie, trayendo como consecuencia el encharcamiento.
Para la solución de los problemas de anegamiento del suelo y evitar la salinización se utiliza el drenaje agrícola o urbano, que es la eliminación por medios artificiales del exceso de agua y sales disueltas de las capas subterráneas del terreno, de tal forma que permita prevenir la salinización de los suelos y efectos negativos como consecuencia de la humedad excesiva en la zona radicular de los cultivos; así como en la zona de cimentación de las obras civiles.
El drenaje de suelos es una práctica antigua, aplicándose ésta generalmente como único tipo de drenes las zanjas abiertas para el control del nivel freático y acumulación excesiva del agua de la superficie del terreno por encharcamiento.
El desarrollo de esta metodología fue acompañado por los conocimientos crecientes de los principios de drenaje, desde experiencias y pericias, hasta una ciencia basada en las interrelaciones complejas entre las condiciones hidrológicas, hidrogeológicas y agronómicas. Es por esta razón, el drenaje subterráneo plantea los principios y aplicación de ecuaciones que generalmente se utilizan para describir el flujo subsuperficial de agua en condiciones de régimen permanente y variable en sistemas de drenes abiertos o con tuberías; así como también, principios relacionados con la salinidad de tierras y la calidad de agua para desfogue.
Los beneficios del drenaje radica en el mejoramiento de la aireación del suelo, en el caso de los suelos agrícolas, derivado de la instalación de la red o sistema de drenaje, el cual conduce a una mayor productividad de las tierras, originando así mismo otras ventajas como el acceso al terreno es más fácil, se mejora la estructura del suelo y por tanto la permeabilidad, en tanto también se incrementa la temperatura del suelo. Desde la visión geotécnica, cuyo objetivo es la construcción de obra, se mejora la capacidad portante del suelo, y con ello se optimiza el diseño de la cimentación.
Los servicios de drenaje subterráneo son esenciales para garantizar la gestión eficiente del agua subterránea en áreas donde el exceso de agua puede causar problemas, como inundaciones, daños en la infraestructura y problemas de estabilidad del suelo. Estos servicios son relevantes para usuarios que operan en lugares propensos a acumulación de agua en el suelo, como áreas urbanas, proyectos de construcción, explotaciones agrícolas, minería y más. Algunos de los servicios de drenaje subterráneo incluyen:
Diseño de sistemas de drenaje subterráneo:
Diseño y planificación de sistemas de drenaje que permiten la recolección y evacuación controlada del agua subterránea excedente. Esto puede involucrar la instalación de tuberías, zanjas, pozos de drenaje y otros elementos.
Análisis hidrogeológico:
Evaluación de las características hidrogeológicas del área, incluyendo el comportamiento del agua subterránea y su interacción con el suelo y las formaciones geológicas.
Instalación de sistemas de drenaje subterráneo:
Implementación de los sistemas de drenaje planificados, lo que incluye la excavación, instalación de tuberías y otros componentes, y aseguramiento de su correcto funcionamiento.
Monitoreo y mantenimiento:
Establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo para asegurar que los sistemas de drenaje subterráneo estén funcionando de manera eficiente. Esto puede incluir inspecciones regulares y mantenimiento preventivo.
Gestión de aguas subterráneas:
Ayuda en la gestión sostenible de las aguas subterráneas, asegurando que su extracción y drenaje no tengan un impacto negativo en los niveles del agua subterránea ni en los ecosistemas circundantes.
Prevención de inundaciones:
Diseño y construcción de sistemas de drenaje que previenen o minimizan los riesgos de inundaciones en áreas vulnerables, como zonas urbanas y sitios de construcción.
Gestión de aguas pluviales:
Integración de sistemas de drenaje subterráneo con la gestión de aguas pluviales en entornos urbanos y suburbanos, permitiendo una gestión integrada y sostenible del agua.


La implementación de servicios de drenaje subterráneo puede ser crucial para mantener las operaciones comerciales, la infraestructura y el entorno circundante protegidos de los efectos negativos del agua subterránea excedente. Colaborar con expertos en hidrología, ingeniería civil y geología puede garantizar que se implementen soluciones efectivas y sostenibles para gestionar el agua subterránea de manera adecuada y responsable.
NEOINGENIERIA DHCA le ofrece:
-
- Diseño de drenes abiertos y en tuberías, para el abatimiento de niveles freáticos en proyectos de desarrollo urbano, rural y de producción agrícola.
- Perforación de piezómetros de exploración para caracterización de la estratigrafía subterránea y pruebas Slug Test para determinación de la conductividad hidráulica (K – m/día) y plantear el modelo matemático de drenes subterráneos.
